27 AL 31 DE OCTUBRE | PLATAFORMA ZOOM

Descubre nuestra programación

Christian Paul Rojas Romero

Tema: «Aplicación del TSP y VRP en las rutas de reparto de materiales de una Financiera»

Consultor internacional con más de 18 años de experiencia en investigación de operaciones, simulación de sistemas, optimización de procesos e inteligencia de negocios. Actual CEO de MUNDO IO SAC, ha trabajado en entidades públicas y privadas en Perú y el extranjero. Ponente en más de 50 congresos internacionales y con formación en Investigación de Operaciones (UNMSM) y diplomados en finanzas, marketing, liderazgo y gestión por procesos.

Dr. Mario Alberto Morales Rodríguez

Tema: «Aplicaciones emergentes de la Inteligencia Artificial en el Diseño Industrial Contemporáneo»

Un profesional Egresado del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero con formación académica con una Ingeniería en Sistemas Computacionales, Maestría en Docencia, Maestría en Administración Industrial y un Doctorado en Proyectos orientado hacia la Ingeniería complementada con estudios y certificaciones en SIx Sigma, Desarrollo Personal así como la gestión de proyectos, análisis de datos. Tiene experiencia laboral en el sector industrial en áreas de mantenimiento y supervisión, y desde hace más de 15 años se desempeña como docente, años se desempeña como docente, actualmente como Profesor de Tiempo Completo y Coordinador Académico en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Imparte asignaturas relacionadas con calidad, productividad y desarrollo de proyectos. Es miembro del PRODEP y candidato del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Dr. Aizar Mejia Jalabe

Tema: «Circularidad y sostenibilidad: El rol de la logística inversa en la transformación de la manufactura y los servicios»

Doctor en Ciencias Administrativas, Magister en Administración, Especialista en Gerencia de Proyectos e Ingeniero Industrial, Consultor empresarial en temas relacionados con producción, calidad, proyectos y mercadeo. Docente de pregrado y posgrado en universidades de Colombia. Investigador y líder de semilleros de investigación.

Mtra. Dora Luz Quevedo Valenzuela

Tema: «IoT (Internet de las Cosas) para Manufactura y Servicios Inteligentes»

Profesional En Ingeniería en Sistemas Computacionales y Magíster en Ciencias Computacionales cuenta con una trayectoria profesional de más de 15 años, destacándose en los ámbitos académico, tecnológico y de gestión. Como docente en el Instituto Tecnológico de Reynosa, ha liderado proyectos de innovación educativa para el TecNM, incluyendo el desarrollo de plataformas virtuales y sistemas de evaluación docente. Complementa su perfil con experiencia en consultoría de software.

Dra. Juana Gabriela Mendoza Ponce

Tema: «Del Trabajo Humano, al Trabajo Aumentado : Nuevos Modelos de Productividad»

Ingeniera Industrial en Producción, con posgrado en Gestión de la Calidad y doctorado en Alta Dirección. Cuenta con 33 años de experiencia laboral, de los cuales 21 han estado enfocados en actividades de calidad, desempeñándose también como consultora independiente en mejora de operaciones para diversas industrias. En el ámbito académico, tiene 19 años de experiencia docente en niveles medio superior, superior y posgrado; actualmente es profesora en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, donde impulsa la formación integral y profesional de los estudiantes.

Dra. Juana Elizabeth Medina Alvarez

Tema: «Investigación de Operaciones y Aire Limpio: Cómo la Optimización Matemática Revoluciona el Monitoreo Ambiental»

es Ingeniera Industrial, Maestra en Gestión Administrativa y Doctora en Ambiente y Sociedad. Es investigadora y consultora en gestión de calidad, medio ambiente y sustentabilidad. Actualmente es Profesora Investigadora y Coordinadora de Investigación en la Universidad Politécnica de Altamira, donde trabaja en temas de economía circular y Objetivos de Desarrollo Sostenible. También ha participado en congresos y cuenta con publicaciones en revistas científicas.

Dr. Javier Cruz Salgado

Tema: «Optimización de propiedades mecánicas de compuestos de madera plásticos»

Ingeniero Industrial, Maestro y Doctor en Ciencia y Tecnología en Ingeniería Industrial y de Manufactura, con estudios postdoctorales en Metrología Óptica. Cuenta con más de 10 años de experiencia docente y su investigación se centra en metodologías estadísticas aplicadas a la ciencia y la ingeniería. Ha sido investigador visitante en el Instituto Tecnológico de Illinois, es autor de 13 artículos arbitrados, posee dos patentes otorgadas y tres en proceso, además de más de 20 ponencias en congresos. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo en la Universidad de las Américas Puebla y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1.

Ing. Javier Romero Meneces

Tema: «La IO aplicada en MYPES de manufactura y servicios «

Ingeniero Industrial con más de 20 años de experiencia en gestión empresarial, consultoría de proyectos y docencia universitaria. Ha trabajado en sectores público y privado, así como en ONGs y programas nacionales (FONDOEMPLEO, PROJOVEN, FONCODES, entre otros), liderando proyectos de desarrollo productivo y emprendimiento. Empresario y docente universitario en la Universidad Continental y la UPLA. Cuenta con formación en Maestría en Administración y Maestría en Educación, además de múltiples diplomados en gestión, proyectos y compras estatales. Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú, filial Junín.

Dra. Iris Abril Martínez Salazar

Tema: «Optimización del tiempo total en una línea de producción con ensamble final»

Doctora en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Ingeniería Industrial. Profesora investigadora en la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde también coordina programas académicos. Especialista en investigación de operaciones, optimización y logística centrada en el cliente, con amplia experiencia en proyectos aplicados en colaboración con la industria y en publicaciones científicas de alcance internacional. Reconocida como Investigadora Nacional Nivel 1 (SNI-CONACYT) y con Perfil Deseable PRODEP.

José Guadalupe Cervantes León, Ph.D.

Tema: «Integración de la IO con Analítica de Datos en Entornos de Manufactura y Servicios»

Es Ingeniero Industrial en Eléctrica, Maestro en Ciencias y Doctor en Ciencias de la Educación. Ha trabajado más de 25 años como jefe de departamentos académicos, destacando en Ingeniería Industrial en el TecNM Campus Reynosa, donde logró acreditaciones nacionales e internacionales. Fue auditor interno y representante de calidad institucional. En la industria, trabajó en Delphi Electronics y Delnosa en calidad y manufactura. Es docente de tiempo completo, presidente de academia, tutor, auditor interno y Vicepresidente de IISE México (2022-2025). Ha participado en congresos internacionales y cuenta con varios diplomados en educación y gestión.

Dr. José Antonio Velásquez Costa

Tema: «Transformación Operacional en Manufactura y Servicios: Lean Tools más Inteligencia Artificial»

Ingeniero Industrial con Maestría en Ingeniero Industrial y Doctorado en Gestión Empresarial. Con estudios en Brasil, Colombia, Alemania, EEUU y España en Automatización industrial y Mejoramiento continuo. Ex-miembro directivo del Colegio de Ingenieros del Perú. Ex-miembro directivo de ISA (International Society of Automation). Instructor externo certificado de la empresa FESTO. Consultor del Ministerio de la Producción. Investigador RENACYT.

Dra. Mariel Abigail Cruz Nájerao

Tema: «IA en la evolución de la manufactura servicios inteligentes «

Doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, cuenta con experiencia en la industria y en Google como desarrolladora de software. Actualmente es docente de Electrónica y Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Altamira. Ha desarrollado modelos matemáticos y algoritmos de inteligencia artificial aplicados a problemas sociales como enfermedades cardiovasculares, delitos y calidad del aire. Fue líder de un proyecto sobre calidad del aire y ha participado como asesora y jurado en concursos científicos. Además, es autora, coautora y revisora de artículos en revistas de alto impacto y ha sido ponente y tallerista en congresos nacionales e internacionales en temas de Inteligencia Artificial, Electrónica, Innovación Tecnológica y Sistemas Embebidos.

Dr. Jaime Alfredo Mariano Torre

Tema: «Modelado y Control de Accesos en Campus Universitario con la Teoría de Líneas de Espera»

Ingeniero Químico en Procesos (ITCM) y Doctor en Tecnología Avanzada (CICATA-IPN), con 19 años de experiencia en industria, academia e investigación. Director del Área de Ingeniería y Ciencias Químicas en la UNE, especialista en polímeros, compósitos e innovación educativa, con trayectoria en proyectos industriales, publicaciones científicas y congresos internacionales.

Ing. Denisse Esthela Mendoza Pérez

Tema: «De la escasez al colapso: Modelos de Investigación de Operaciones ante el reto mundial de cadenas de suministro vulnerables»

Doctorante en Educación, Maestra en Gestión Administrativa e Ingeniera Química en Procesos. Desde 2014 se desempeña como Coordinadora de Modalidad Semiescolarizada y de Movilidad Estudiantil en la Universidad del Noreste, con amplia experiencia en innovación educativa y asesoría de proyectos. En el sector profesional, ha sido Gerente de Logística e Inventarios Nacional en Nuvagro S.A. de C.V. y Coordinadora en Flexamericas S.A. de C.V. Cuenta con certificaciones en normas ISO, dominio avanzado de inglés y experiencia como conferencista y juez evaluador en concursos de emprendimiento e innovación.

Ing. Jairo Vargas Bonilla

Tema: «Importancia de la investigación de operaciones en la ingeniería industrial para lograr éxito en su misión»

Director Ejecutivo de Vargas Ingeniería S.A.S en Colombia. Es Ingeniero Industrial de la Universidad Javeriana y MBA de Atlantic International University, con más de 30 años de experiencia en la academia y consultoría. Ha sido docente en la Universidad Javeriana, donde recibió premios como mejor docente, y profesor en la Universidad del Norte. Fue Vicepresidente Regional del IISE y recibió el Distinguished Educator Award en 2015. Su experiencia abarca el diseño de modelos de excelencia operacional, Six Sigma, Lean, gerencia de procesos y optimización de inventarios, además de ser conferencista en temas de productividad.

Mercedes Susana Bustos Díaz

Tema: «Cibernética organizacional para instituciones de educación superior: desafíos y soluciones para países emergentes”

Consultora e investigadora en Tecnología de la Información con más de 35 años de experiencia en gestión de proyectos TI y transformación digital. Ha liderado más de 40 proyectos en minería, banca y consultoría, con especialización en SAP, BPM, BI, IoT, Big Data e Inteligencia Artificial. Es candidata a Doctor en Gestión Tecnológica (ITA, Brasil), MBA por ESAN y Magíster en Ciencias por la UNMSM. Reconocida por su trayectoria docente en la UPC y UTP, ha publicado en congresos internacionales y es miembro de redes como ORCID, EURO Working Group, SOBRAPO y Mujeres TIC-METARED Perú.

Dr. César Antonio Argüello Rosales

Tema: «Aplicación de un modelo multi – objetivo para la optimización del área de ventas de una empresa de servicios.»

Doctor en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología, Maestro en Administración y Licenciado en Ingeniería Industrial. Con una sólida trayectoria docente e institucional, ha coordinado el Campus BUAP San José Chiapa, desarrollado programas académicos, y fundado capítulos estudiantiles del IISE. Ha impartido cátedra en gestión de producción, logística, cadena de suministro y planeación estratégica. También ha trabajado como consultor certificado de PyMES y emprendedor, dirigiendo la empresa Amazing Business. Cuenta con diplomados en Lean Manufacturing, Six Sigma y formación docente, y ha participado en estancias académicas en EE.UU. y Chile.

Mag . Luis Tarazona Torres

Tema: «Optimization Strategies for Ore Hauling Operation in Surface Mining»

Ingeniero Químico y Magíster en Ingeniería Industrial, apasionado por la mejora de procesos y la optimización mediante el uso de herramientas computacionales. En su experiencia, ha ejecutado proyectos de diagnóstico, estandarización y auditoría de cumplimiento, aplicando metodologías como Lean Six Sigma y Project Planning. Además, ha desarrollado algoritmos de optimización con Python para problemas de manufactura, transporte y minería, logrando reducir costos, tiempos y desperdicios. Su objetivo es seguir aprendiendo y aportar valor a las organizaciones con su experiencia y conocimientos.

Mtro. Juan José Rojas Villegas

Tema: «Optimización y problemas complejos de ingeniería»

Coordinador Académico y Profesor de Ingeniería Industrial y Mecánica en la UDLAP. Vicepresidente de la Región México y Miembro Senior del IISE, con certificación Six Sigma Green Belt (ASQ). Experto en gestión de calidad, normas ISO 9000 y fundador de AMECYP, con trayectoria en docencia, consultoría y liderazgo académico.

Ing. Wilder Medina Medina

Tema: «Integrando la Investigación de Operaciones y la Inteligencia Artificia”

Es actualmente Gerente de Operaciones, especializado en Cadena de Suministros, Gestión de Proyectos, Eficiencia de Procesos y Transformación Digital. Con 20 años de experiencia en empresas multinacionales y nacionales de primer nivel en sectores como Transportes, Retail, Servicios y Energía, ha liderado proyectos estratégicos de infraestructura, automatización y mejora de procesos. Su enfoque en la gestión por objetivos y el desarrollo de equipos de alto rendimiento le permite tomar decisiones estratégicas con visión integral y adaptarse ágilmente a los cambios, optimizando resultados y reduciendo riesgos.

Auspician

¡No pierdas la oportunidad!

Podrás inscribirte a través de nuestro formulario.

Más información

Si tienes dudas sobre la información del Congreso de Investigación de Operaciones en la Manufactura y Servicios, comunícate con nosotros.

  • Facebook: @ContinentalUniversityChapter
  • Instagram: @chapter_692
  • Linkedln: IISE UC 692